Isabel Vargas Lizano reside de nuevo en su tierra natal de San Joaqu?n de Flores, en la provincia costarricense de Heredia, luego de vivir gran parte de su vida en M?xico, donde triunf? hacia los a?os 50 de la mano de "Macorina", una canci?n de rebeld?a del siglo XVII que interpret? con arreglos propios.
Ausente de los escenarios por alg?n tiempo, su vuelta fue en los 90 en la sala El H?bito de Coyoac?n, e inmediatamente fue redescubierta por el cineasta espa?ol Pedro Almod?var, quien la hizo participar en sus filmes “La flor de mi secreto“ y "Carne tr?mula". El mismo Almod?var la acompa?? en el escenario en su ?ltima presentaci?n en Buenos Aires.
La biograf?a de Chavela Vargas es el itinerario de una voz anclada en las entra?as, es la historia de un coraz?n desgarrado y un temperamento que transgrede. La artista mimada de Ana Bel?n, Aute y Joaqu?n Sabina (que le cant?: "las amarguras no son amargas/ cuando las canta Chavela Vargas"), es una estrella siempre en busca de un camino propio, que se declara inconformista y rebelde.
Hija de Herminia Lozano y Francisco Vargas, Chavela eligi? muy pronto una estrella con m?sica de marimba y se dedic? a so?ar. la ni?a que nunca jug? con mu?ecas, se levantaba de noche a buscar serenatas, montar a caballo en pelo y mirar el r?o. Eran tiempos de prejuicios y miedo al qu? dir?n.Una noche no pudo ver su estrella. Enferm? de la vista y cuando iban a secarle los ojos con nitrato de plata la san? un ind?gena; los indios -que tambi?n le curaron la poliomielitis- son, al decir suyo, los ?nicos seres puros que quedan.Sin pelos en la lengua, Chavela habla en su autobiograf?a de una infancia infeliz: „A mis abuelos no los conoc? y a mis padres m?s de lo que hubiese querido. Tuve cuatro hermanos y puesto que he de decirlo casi todo, lo dir?: mis padres no me quer?an (..) Cuando mis padres se divorciaron me fui con mis t?os que Dios los tenga en el infierno“.
Adolescente, Chavela viaj? a M?xico donde lleg? a desempe?ar distintos oficios, de criada a vendedora de ropa para ni?os, hasta convertirse en „la Vargas“, esa mujer con un estilo particular de interpretar, desenterrando cada frase o -para decirlo con palabras del escritor mexicano Carlos Monsiv?is- extray?ndole a las canciones fervores y rencores.Despojada, ataviada apenas con un poncho, abrigada en su propio decir, su voz recia recorri? el territorio mexicano y llen? los antros de la noche azteca: El Otro Refugio, El Blanquita, El Patio, La Taberna de El Greco.
A mitad de los 50 hace una temporada en el Champagne Room de La Perla, en Acapulco, donde asiste todo Hollywood; canta en la boda de la actriz Elizabeth Taylor con el productor Mike Todd, conoce a Rod Hudson, Grace Kelly, Ava Gardner, entre muchos artistas de la ?poca.
Llegaron luego los discos, m?s de 30 y el p?blico de pie pidi?ndole bises de temas que cantados por ella se iban transformando en cl?sicos, como „La Llorona“, „Somos“ y „Luz de luna“.Cuando la voz ?spera de la ternura, „la Vargas“, camina entre im?genes polvorientas de la revoluci?n mexicana;
Ya consagrada, abre una puerta de la bohemia mexicana y se codea con el compositor Agust?n Lara, la poeta Pita Amor, el pintor Diego Rivera, el escritor Juan Rulfo, el cantante Pepe Jara. De todos, a quien m?s admira es a Jos? Alfredo Jim?nez. Un fil?sofo, piensa, que con sus canciones ense?a a vivir; un artista que seg?nella abre mundos como el argentino Atahualpa Yupanqui.
Chavela, quien ha sido frontal a la hora de hablar de su sexualidad y que se?al? que entre sus amores estuvo la pintora Frida Kahlo, dice en su autobiograf?a: „se dieron cuenta de que yo era homosexual desde muy ni?a“.
Agrega que, para referirse a ella muchos utilizaban el t?rmino „rareza“. Y concluye: Lo que duele no es ser homosexual, sino que lo echen en cara como si fuera una peste„.Aplaudida en el Olympia de Par?s, ovacionada en el Palacio de Bellas Artes de M?xico y distinguida en Espa?a por la Universidad de Alcal? de Henares como Excelent?sima e Ilustr?sima Se?ora (“nunca me hab?an dado un t?tulo como ser humano„), la popularidad de la cantante es tal que incluso una calle del pueblo espa?ol de Burgos lleva su nombre.
La relaci?n de la costarricense con Argentina pasa por las canciones de autores locales que ha interpretado (“Negra Mar?a“ de Homero Manzi, „Canci?n de las simples cosas“ de Armando Tejada G?mez, »As?«, de Sandro), un viaje a la Patagonia donde pas? pr?cticamente desapercibida, para trabajar en el film »Grito de piedra, del director alem?n Werner Herzog, su gusto por el tango y las canciones de Yupanqui, en especial el tema «Preguntitas sobre Dios», y el p?blico que la homenaje? en los recitales que ofreci? en los ?ltimos a?os en salas capitalinas.
Наши испанские коллеги из Мадрида, Аликанте, Валенсии с радостью сообщают нам о возобновлении работ своих школ с 7 июня. Надеемся, что скоро и мы сможем вновь путешествовать и учиться в нашей любимой стране!
02 марта 2021
Вспоминаем поездку на Карнавал быков
В прошлом году нам посчастливилось по приглашению наших друзей побывать на одном из старейших национальных праздников Испании - Карнавале быков в городе Сьюдад Родриго. Это незабываемо! Надеемся, что в следующем году праздник состоится снова, и мы снова сможем вернуться в Сьюдад Родриго! А пока учим испанский язык....
14 июня 2019
Изучаем испанский летом!
В мини- группах и индивидуально. Не теряем время и готовимся к осенней сдаче экзамена DELE!
Как всегда, поможем определиться с изучением испанского в Испании и совместить " приятное с полезным"-изучение языка и отдых на испанских пляжах.
Пишите и звоните!
09 апреля 2019
Хотите сэкономить?
Действительно для групп от 5 человек при помесячной оплате